skip to main |
skip to sidebar
Blancanieves y los siete enanitosAunque los ingresos del estudio eran muy considerables, no eran todavía suficientes para Disney, quien en 1934 empezó a planear la producción de un largometraje. Cuando en la industria de la animación se supo que Disney planeaba la producción de un largometraje animado sobre Blancanieves, se bautizó al proyecto como "la locura de Disney", y todo el mundo estuvo de acuerdo en que el proyecto terminaría arruinando al estudio.
Tanto Lillian como Roy trataron de disuadir a Disney de sus planes. Éste contrató al profesor Don Graham, del Instituto de Arte Chouinard, para que formase a la plantilla del estudio, y utilizó los cortos de la serie "Silly Symphonies" como laboratorio para experimentar acerca de la animación realista de seres humanos, la creación de personajes animados con personalidad definida, efectos especiales, y el uso de procesos especializados y aparatos como la cámara multiplano. Imagen del tráiler de la película Blancanieves y los siete enanitosTodos estos esfuerzos iban dirigidos a elevar el nivel tecnológico del estudio para que fuese capaz de producir una película de la calidad requerida por Disney. El proceso de producción de Blancanieves y los siete enanitos ("Snow White and the Seven Dwarfs") se prolongó desde 1935 hasta mediados de 1937, cuando al estudio se le terminó el dinero.
El presupuesto inicial de la película era de 250.000 dólares, pero acabó costando 1.488.000. La película terminada se preestrenó en el Carthay Circle Theater el 21 de diciembre de 1937, y, a su término, recibió una sonora ovación.
Fin....

Cuando Walt Disney Productions empezó a construir Disneylandia, también había empezado a interesarse por otras áreas de la industria del entretenimiento. La isla del tesoro (1950) fue la primera película de acción real de la compañía, y fue pronto seguida de otras: Veinte mil leguas de viaje submarino (en CinemaScope, 1954), The Shaggy Dog (1959) y The Parent Trap (1960). Los estudios Disney descubrieron muy pronto la importancia de la televisión. En 1950 produjeron su primer programa televisivo, One Hour in Wonderland. En la cadena ABC, Disney patrocinó un programa llamado Disneyland dedicado a promocionar su nuevo parque de atracciones, en el que se emitían también secuencias de las películas antiguas. El primer programa televisivo de emisión diaria realizado por el estudio fue el popular Mickey Mouse Club, que continuaría, con varios cambios de nombre, hasta entrados los 90. 
A medida que el estudio se expandía y diversificaba su campo de acción, Disney fue prestando menos atención al departamento de animación, delegando cada vez más tareas en sus animadores de confianza, a los que llamaba "los Nueve Viejos". En vida de Disney, el departamento de animación creó varios largometrajes de éxito: La dama y el vagabundo (en CinemaScope, 1955), 101 dálmatas (1961), La bella durmiente (en Super Technirama 70mm, 1959), y Merlín el encantador(1963).
El castillo de la Cenicienta en Walt Disney World, Florida
La producción de cortometrajes continuó hasta 1956, cuando Disney decidió cerrar el departamento de cortometrajes. Desde entonces, sólo de forma esporádica fueron realizados algunos cortos.
En los primeros años sesenta, el imperio Disney era un gran éxito, y Walt Disney Productions se consolidó como la más importante empresa dedicada al entretenimiento familiar del mundo. En 1965 se anunció la construcción del nuevo parque, Disneyworld, cerca de Orlando, en Florida, que comenzó poco después de la muerte de Disney.
Poco antes de su muerte, Disney estaba interesado en abrir una estación de esquí (Disney's Mineral King Ski Resort). El proyecto fue finalmente cancelado debido a las protestas de las organizaciones ecologistas.
Huelga en 1941
En 1941, Herbert Sorrell, el principal líder sindical entre los trabajadores de Disney, intentó negociar el reconocimiento del SCG, pero fue rechazado. Animadores que tenían una posición importante dentro de los estudios, como Art Babbitt y Will Tytla, abrazaron la causa de sus compañeros. Disney lo consideró una traición personal, y despidió a Babbitt y a otros 16 trabajadores. El 28 de mayo gran número de trabajadores fueron a la huelga. Esa mañana, cuando Disney llegó a los estudios, los encontró bloqueados por cientos de piquetes de huelga.
A medida que continuaba la huelga, la tensión fue creciendo. El personal de los estudios quedó dividido casi al 50% y hubo varios conatos de enfrentamiento. El propio Disney, según algunos testimonios, estuvo a punto de llegar a las manos con Babbitt.Poco antes del final de la huelga, Disney, a sugerencia de Nelson Rockefeller, director de la agencia de relaciones con Latinoamérica en el Departamento de Estado, partió de gira a Latinoamérica como embajador de buena voluntad, lo que contribuyó a enfriar los ánimos entre las partes enfrentadas.
Finalmente, Disney, influido por la opinión pública favorable a la huelga, y gracias la mediación del gobierno federal y de varios grupos de presión (entre ellos su principal acreedor, el Bank of America) aceptó reconocer al sindicato. La huelga terminó el 29 de julio, después de nueve semanas. Los trabajadores obtuvieron mejoras salariales y se acordó un sistema para reconocer su trabajo en los títulos de crédito. Sin embargo, el regreso a la normalidad no fue tal, ya que Disney no perdonó nunca a los huelguistas. Algunos fueron despedidos en cuanto la ley lo permitió, y otros optaron por irse ante la hostilidad que vivían en su entorno laboral. Entre los que, por una u otra razón, terminaron por abandonar la compañía estaban Vladimir WilliamLa huelga arruinó la imagen de Walt Disney Company como empresa paternalista y armónica que había predominado en los años treinta, pero no disminuyó en absoluto la aceptación de la marca por parte del gran público.
Oscars de walt disneyOscar al mejor cortometraje de animación1932 - Flowers and Trees Flores y Arboles' (1932)
1934 - Los tres cerditos (1933)
1935 - La tortuga y la liebre (1934)
1936 - Three Orphan Kittens Tres gatitos huérfanos(1935)
1937 - The Country Cousin El primo campestre (1936)
1938 - The Old Mill El viejo molino (1937)
1939 - Ferdinand the Bull Fernidando el Toro(1938)
1940 - Ugly Duckling Patito feo (1939)
1942 - Lend a Paw (1941)
1943 - Der Fuehrer's Face (1942)
1954 - Toot Whistle Plunk and Boom (1953)
1969 - Winnie the Pooh and the Blustery Day (1968). A título póstumo.
Oscar al mejor cortometraje de imagen real
1949 - Seal Island (1948)
1951 - Beaver Valley (1950)
1952 - Nature's Half Acre (1951)
1953 - Water Birds (1952)
1954 - Bear Country (1953)
1959 - Grand Canyon (1958)
Oscar al mejor cortometraje documental
1954 - The Alaskan Eskimo (1953)
1956 - Men Against the Arctic (1955)
Oscar al mejor largometraje documental
1955 - The Vanishing Prairie (1954)
1954 - The Living Desert (1953)
Oscar honoríficos
1932 - Por la creación de Mickey Mouse
1939 - Por Blancanieves y los siete enanitos. En esta ocasión se otorgaron, además de la escultura habitual, siete miniaturas de la misma.
1942 - Por Fantasía. Compartido con William E. Garity y J.N.A. Hawkins.
1942 - Irving G. Thalberg Memorial Award
"Todos"los de disney
...Fin.......